Menchov, bien presente

Tour de France 2006 | Etapa 11 | Tarbes > Val d'Aran - Pla-de-Beret

6 puntos para McEwen _ La primera ofensiva del día, puso a seis corredores en la cabeza de la carrera: Vaugrenard, iniciador del movimiento en el km 2, junto con Voigt, Calzati, Le Mével, Verbrugghe y Gilbert. Ellos fueron alcanzados por García Acosta y Geslin, pero después reintegraron el pelotón. Mientras que McEwen consolida su ventaja en la clasificación de escaladores en el primer sprint intermedio, un nuevo grupo se organiza con Martínez y O’Grady; después, Vila Errandonea, Verbrugghe y Vaugrenard, en el km 21. Sigue una serie de contraataques, especialmente con Popovych y Moreau. A pesar de eso, el pelotón se reagrupa en el km 25. _ _ Un grupo de cuatro _ El permiso de salida se le da a un cuarteto constituido en dos tiempos: De la Fuente y Camaño arrancan en el km 31,5, seguidos por Wegmann y Flecha. El grupo alcanza las primeras subidas que conducen al Tourmalet con 8’10’’ de ventaja sobre el pelotón. En la cima, De la Fuente y Wegmann se disputan los puntos: ventaja para el español, que pasa de primeras. Thomas Voeckler acelera acercándose al puerto y, justo sobre la línea, le quita algunos puntos a Rasmussen. Después, en la bajada, comienza una persecución. _ _ Voeckler lo intenta _ El escenario de la subida es igual en el puerto de Aspin. Esta vez el máximo de puntos se los lleva Wegmann. El trabajo de Voeckler comienza a dar resultados, ya que pasa con 1’30’’ de retraso sobre los primeros. Los dos escaladores de mejor forma, Wegmann y De la Fuente, dejan a sus compañeros a 7 km del puerto de Peyresourde. Voeckler, quien llegó a acercarse hasta 25’’, no puede más en la subida y reintegra el pelotón, mientras que, en el último kilómetro, De la Fuente marca la diferencia sobre su rival por la camiseta de lunares. A pesar de algunos debilidades importantes (Mayo, Casar), éstas tres primeras subidas no dan ninguna respuesta sobre cuál es la jerarquía del Tour. La responsabilidad de la persecución se le deja a los coequiperos del maillot jaune. _ _ La aceleración del T-Mobile _ En el puerto del Portillon, la colaboración en la cabeza de la carrera es rota por David De la Fuente. El español deja a Wegmann, y la selección se da por la formación del T-Mobile, a 6 km de la cima. A raíz de una fuerte aceleración, sólo quedan 16 corredores para perseguir a De la Fuente al momento de pasar el puerto: Azevedo (DSC), Sastre y Schleck (CSC), Rogers y Klöden (TMO), Moreau (A2R), Boogerd y Rasmussen (RAB), Toschnig, Leipheimer y Fothen (GST), Evans (DVL), Landis (PHO), Zubeldia (EUS), Parra (COF) y Simoni (SDV). _ _ Enseguida, Damiano Cunego contraataca junto con David Arroyo. A 28 km de la meta, alcanzan a De la Fuente, mientras que dos grupos se van formando, distanciados por un minuto: en uno se encuentran los favoritos, en el otro el maillot jaune Cyril Dessel. Pero a 24 km de la llegada, el trío es alcanzado por el grupo de los favoritos. _ _ Menchov responde _ En la larga subida hacia el Pla-de-Beret, se organiza una nueva acción, esta vez ocasionada por los escaladores del Rabobank. A 10 km de la llegada, sólo quedan siete corredores en cabeza: Menchov, Boogerd, Evans, Landis, Leipheimer, Sastre y Klöden. Con la ayuda de Boogerd, el ruso rompe el grupo a 6 km de la llegada y provoca el derrumbe de Klöden. Dentro de los cinco corredores que quedan, Leipheimer muestra sus cartas a 1 km de la cima, un ataque que logra distanciar solamente a Evans y Sastre. En la última recta, la estrategia de Menchov es la más correcta: sobrepasa a Leipheimer en potencia y gana su primera etapa en el Tour de France. Dessel pierde el maillot jaune y Landis lo gana.

Club ES
app_es